Código | CRN | Ingreso a banner (estudiantes de pregrado y posgrado) | Fecha de pago | Preinscripción |
DEPR-4519 | 10037 | 8 y 9 de junio de 2020 | 24 de junio de 2020 | Hasta el 18 de junio de 2020 |
CUPOS AGOTADOS
[Curso homologable con: Pregrado (Facultativa)
Créditos: 4 (3 cursos de la Escuela se homologan por 4 de pregrado; el cuarto por curso de libre elección (CLE) o facultativa)
Presentación
Este curso está orientado a repensar el rol de los abogados y discutir acerca de otras formas de solucionar controversias jurídicas distintas al litigio. Este curso parte del supuesto de que los abogados no se limitan a representar los intereses de sus poderdantes en procesos judiciales o a utilizar reglas y principios para lograr los objetivos de aquellos. También pueden ejercer la profesión como “hacedores de paz” en negociaciones, mediaciones y otros métodos alternativos de solución de conflictos. El curso tiene un enfoque desde la teoría y la práctica, por lo que se estudiarán las teorías de la resolución de conflictos (negociación, mediación, derecho colaborativo y diseño de sistemas), así como se harán simulaciones y juego de roles.
Descargue AQUÍ el programa del curso
Fecha
Junio 30 a julio 15 del 2020 (con clase: sábados 4 y 11 de julio)
Horario
Lunes a viernes
9:00 a 10:30 a.m. - Clase
10:30 a 11:00 a.m. - Receso
11:00 a.m. a 12:30 p.m. - Clase
Sábados
9:00 a 10:00 a.m. - Clase
10:00 a 10:30 a.m. - Receso
10:30 a 11:30 a.m. - Clase
Profesor
Nicolás Parra Herrera, Universidad de Harvard – EE. UU. (más)
Nota: la apertura y desarrollo de cada curso estarán sujetos al número de inscritos y al perfil académico de los aspirantes. La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión a los programas académicos.